La industria frigorífica argentina ha mostrado un incesante incremento de su nivel de actividad, atento a la tendencia mundial de incrementar el consumo de proteínas animales. Sabemos que nuestras carnes son las de mejor calidad. Pero para exportar es necesario, además, agregarle un entorno productivo que cumpla con las más estrictas condiciones de higiene, según las normas HACCP, CE, GMP, etc. Por eso el Frigorífico Rioplatense ha incorporado nuestra tecnología para robotizar canillas en los filtros sanitarios, lo que garantiza que el personal siempre tiene a disposición agua en los grifos, sin que sea necesario tocar pulsadores, coderas o pedaleras. La robotización ha contribuído para que el frigorífico consolidara su presencia en los mercados más exigentes. Es el mismo camino que sigue la plantas más importantes del sector: el Swif, Paladini, Friar, etc.
lunes, 18 de febrero de 2008
Rioplatense
La industria frigorífica argentina ha mostrado un incesante incremento de su nivel de actividad, atento a la tendencia mundial de incrementar el consumo de proteínas animales. Sabemos que nuestras carnes son las de mejor calidad. Pero para exportar es necesario, además, agregarle un entorno productivo que cumpla con las más estrictas condiciones de higiene, según las normas HACCP, CE, GMP, etc. Por eso el Frigorífico Rioplatense ha incorporado nuestra tecnología para robotizar canillas en los filtros sanitarios, lo que garantiza que el personal siempre tiene a disposición agua en los grifos, sin que sea necesario tocar pulsadores, coderas o pedaleras. La robotización ha contribuído para que el frigorífico consolidara su presencia en los mercados más exigentes. Es el mismo camino que sigue la plantas más importantes del sector: el Swif, Paladini, Friar, etc.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario