lunes, 18 de febrero de 2008

Hospital Sommer


En el oeste de la ciudad de Buenos Aires, cerca de Luján, se encuentra el Hospital Sommer, que hace más de 5 décadas se especializaba en atender enfermos de lepra, enfermedad que ha desaparecido casi por completo de la Argentina. Por eso el Hospital se está reciclando para atender las necesidades actuales de la población circundante. Entre otras mejoras se está construyendo una sála de quirófanos donde los proyectistas especificaron la instalación de pileInox II, piletón robotizado para el lavado de manos y brazos de los cirujanos.

Clínica del Docente

Una de los canales más extendidos en la Argentina para la atención médica, lo constituyen los clínicas gremiales, es decir sostenidas por fondos sociales recaudados por las entidades sindicales, y que presetan sus servicios a los afiliados a sus gremios. La Clínica del Docente es una de ellas. Está ubicada en el barrio de Once, en Buenos Aires. El gremio encaró una refuncionalización del mismo e incorporó pileInox, piletones robotizados para el lavado médico, así como expendedores automatizados de alcohol para la perfecta higiene de los cirujanos.

Parque de la Memoria


La Ciudad de Buenos Aires tiene desde mediados del 2007, un parque que recuerda el sufrimiento del país durante la dictadura: está ubicado en la Costanera Norte, en terrenos próximos a la ciudad universitaria de la UBA. El proyecto fue concebido a fines de los 80 por el Estudio Baudissone/Lestard/Varas. Consta de jardines, paseos, y distintas elementos que remiten a nuestra historia reciente, y por supuesto, sanitarios públicos. Están robotizados (canillas, mingitorios e inodoros) con los kits Domus antivandalismo. De esta forma, los sanitarios preservarán su condición de funcionamiento y su higiene para recibir y prestar los servicios higiénicos que el público demande.

Rioplatense


La industria frigorífica argentina ha mostrado un incesante incremento de su nivel de actividad, atento a la tendencia mundial de incrementar el consumo de proteínas animales. Sabemos que nuestras carnes son las de mejor calidad. Pero para exportar es necesario, además, agregarle un entorno productivo que cumpla con las más estrictas condiciones de higiene, según las normas HACCP, CE, GMP, etc. Por eso el Frigorífico Rioplatense ha incorporado nuestra tecnología para robotizar canillas en los filtros sanitarios, lo que garantiza que el personal siempre tiene a disposición agua en los grifos, sin que sea necesario tocar pulsadores, coderas o pedaleras. La robotización ha contribuído para que el frigorífico consolidara su presencia en los mercados más exigentes. Es el mismo camino que sigue la plantas más importantes del sector: el Swif, Paladini, Friar, etc.

Oficinas de Cargill


En la Avenida Allem al 900 tiene su sede la empresa Cargill. Es un edificio de varias décadas que la empresa decidió actualizar. Entre otras mejoras se dispuso la robotización de los mingitorios en los 10 pisos, logrando de esa forma varios objetivos: en primer lugar, generar confort para el usuario, que ya no tiene que tocar pulsadores (que siempre están impreganados de la impronta del usuario anterior) para descargar los mingitorios; además se logra para el edificio una cuota adicional de higiene: como la práctica de ese accionamiento es poco común (lógico, nadie está interesado en autocontaminarse) las instalaciones estaban siempre saturadas de olor a orina; con el kit Domus (que descarga los mingitorios exactamente cuando alguien los usa) se logra que la orina se avacúe sin dejas rastros físicos ni olores incómodos.

Vestuario de Camioneros

En Puerto de San Martín, al norte de la ciudad de Rosario, tiene una de sus sedes la empresa Cargill. Forma parte del grupo de empresas que canalizan las exportaciones agrarias del país, en el puerto más activo en la materia. Para llevar los granos se usan camiones que recorren el área de influencia del puerto. Al llegar, los choferes y acompañantes han cumplido una jornada agotadora por lo que las empresas entienden que deben brindarles un buen servicio sanitario. Por eso Cargill está actualizando sus instalaciones y para ello va a incorporar los kits Domus para robotizar canillas, mingitorios, inodoros y duchas. Estas últimas estarán accionadas por un botón antivandalismo que es operativo una vez que el usuario coloca un cospel dentro de una alcancía inviolable. La ducha está temporizada en ocho minutos. De esta forma, el vestuario se equipara con los que ya tiene en funcionamiento, desde hace varios años, la empresa Bunge, vecina también de Puerto San Martín.

domingo, 17 de febrero de 2008

Hospital Penal Neuropsiquiátrico

Han comenzado las obras del Hospital Penal Neuropsiquiátrico de Entre Ríos, cuyo destino es alojar reclusos con patologías psiquiátricas. El proyecto debe contemplar, entonces, dos factores críticos a la hora de concebir las instalaciones sanitarias: por un lado, que los usuarios podrían tener la propensión al sabotaje, propia de los reclusos; a esto se agrega el hecho de que, víctimas de brotes sicóticos, los usuarios podrían dar un trato violento a las instalaciones. Por ello el proyecto de la Dirección Provincial de Arquitectura, prevé la instalacion de kits Domus, antivandalismo y antisabotaje, para robotizar canillas, inodoros y piletones. El proyecto es continuador de las exitosas experiencias ya desarrolladas para las Unidades Penales 1 y 11 (Paraná y Concordia) del Servicio Penitenciario de Entre Ríos.

Hospital de Niños


Se inauguran en estos días las nuesvas instalaciones del área de quirófanos del Hospital de Niñoz R. Gutiérrez, en el barrio porteño de Palermo. El Hospital, un hito de la pediatría en el país, incorpora en el acceso a los quirófanos piletones robotizados para el lavado de manos y brazos de los cirujanos. Para ello el proyecto de la Dirección de Arquitectura Hospitalaria, de la Secretaría de Salud, de la Ciudad de Buenos Aires, descarto el uso de coderas o pedaleras, y dispuso la instalación de los kits Domus para robotizar piletones quierúrgicos. De esta forman se garantiza el lavado más aséptico, evitando la existencia de recovecos y encuentros (propios de coderas y pedaleras) donde pudieran alojarse colonias de gérmenes. Por otra parte, el sensor en el techo del kit Domus permite que a la hora de higienizar el pileton el personal no tenga ningún reparo en hacerlo con los agentes limpiadores más apropiados: el sensor queda a resguardo de cualquier incidente.

Asia de Cuba


En el ya tradicional barrio Puerto Madero, Asia de Cuba, renombrado restorán y boliche, renovó sus instalaciones. Al hacerlo incorporó, en los sanitarios para hombres, mingInox II, mingitorio corrido de acero inoxidable, robotizado. Además de agregar al sanitario de una cuota adicional de diseño y buen gusto, dados por el material (acero inoxidable) y su formato, la robotización, con dispositivos Domus, generará un ámbito de higiene (las descargase se producirán cuando alguien use el mingitorio, sin que sea necesario el accionamiento manual) altamente valorado por los usuarios.