miércoles, 19 de marzo de 2008

Bebedero



La ciudad de Rosario no deja de mejorar sus espacios públicos, que lucen ordenados y limpios, donde el visitante y el rosarino interactúan en un entorno prolijo, cuidado y seguro. Para ofrecer la mejor respuesta a la demanda de los usuarios la
Secretaría de Planeamiento de la ciudad diseñó un bebedero que cumple con exigentes determinaciones de higiene y prestación. Por ejemplo, su inclinación permite un acceso al grifo confortable, sin que las aguas servidas se mezclen con las que surgen del grifo. Además, especificó que el accionamiento fuera antivandalismo y antisabotaje, para lo cual solicitó y obtuvo nuestra colaboración: el bebedero, ya instalado en las cercanías del Monumento a la Bandera, tiene un pulsador invulnerable que da una dosis de agua al usuario, una vez que se deja de pulsar (lo que garantiza un uso racional del recurso). El kit agregado por Domus al bebedero, es el producto de nuestra experiencia para proveer kits antisabotaje para usos carcelarios.

Comitente: Municipálidad de la ciudad de Rosario

Proyecto:
Secretaría de Planeamiento

Distribuidor: Accesaniga

sábado, 15 de marzo de 2008

Fuero Civil, Chaco


El Poder Judicial de la Provincia de Chaco está desarrollando desde hace algunos años un proceso de renovación edilicia, que comenzó en el año 2002 con los juzgados de paz de Resistencia. Un hito significativo en este proceso es la el proyecto de la Plaza Judicial, que contempla la construcción de 4 edificios en las esquinas correspondientes a una manzana de Resistencia. El primero de esos edificios ya fue construido: se trata del Fuero Civil. Los servicios sanitarios del Fuero, destinados a atender un flujo intenso de usuarios, han sido robotizados con la tecnología Domus, tanto para brindar confort y reducir el mantenimiento, como para reducir a cero el derroche de agua.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Monsanto


En uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, tienen sus oficinas corporativa la multinacional Monsanto, desde donde dirige la operación en la Argentina. Ésta se desarrolla en toda la geografía de la pampa húmeda, generando productos para la actividad granaria del país, a través de sedes en distintas localidades. Tanto la sede corporativa, como algunas de sus sedes regionales están incorporando nuestra tecnología robótica para los sanitarios, y también para los vestuarios de personal.

Boehringer Ingelheim



El laboratorio Boehringer Ingelheim produce en la Argentina productos farmacéuticos que se distribuyen en todo el país. En sus plantas de Belgrano y del Parque Industrial Pilar, para contribuir a la higiene sistémica requerida por los estándares más exigentes (POES, GMP, etc.), el laboratorio ha incorporado la tecnología Domus a sus sanitarios y a los vestuarios de personal.

Sanatorio Los Arcos

A pesar de sus jóvenes 15 años, la Swiss Medical es una entidad señera en la prestación de servicion médicos para los sectores más afluyentes de la sociedad. En el 2007 inauguró su nuevo edificio, el Sanatorio los Arcos, en el barrio de Palermo. Entre sus servicios incluye prestaciones quirúgicas. Para dichas áreas hemos provistos piletones quirúrgicos que generaron un nuevo estándar para el sector. Se trata de smInox, piletón con alzada, en la que se aloja la salida de agua y que cubre la pared, dando la terminación necesaria a la pared. Además, smInox se adecua a circulaciones estrechas.

Escuelas Lincoln


La comunidad Norteamericana en Buenos Aires tiene en el Colegio Lincoln -ubicado en La Lucila- la institución educativa en la que las familias expatriadas por razones laborales (diplomáticos, funcionarios de empresas, etc.) llevan a sus hijos a fin de que continúen sus estudios según los programas originarios. Esa institución, conciente de la higiene y confort que debe ofrecer a sus usuarios, está en un proceso de robotización de sus instalaciones sanitarias, en las que ya se han robotizado mingitorios e inodoros.

martes, 4 de marzo de 2008

Prosegur



Prosegur, la destacada empresa española de seguridad, ha incorporado a su estructura, a través del tiempo, una serie de instalaciones de empresas que actuaban en su mercado, ofreciendo servicios similares: seguridad en edificios, traslado de dinero, etc. Es, entonces, intenso el tráfico de personal en sus distintas sedes. A mediados de 2007 inició la robotización de los mingitorios de sus edificios, que continúa en la fecha, y que se extenderá a los otros productos de robotización de vestuarios.